Cómo construír un galpón casero
Primero
deben apartar un espacio de aprx. medio metro cuadrado por pollito, o
si es posible, un metro cuadrado por pollo. Aparte de esto deben
construir una casa que sirva las veces de dormitorio la cual debe
resguardarles de: la lluvia, el frío, corrientes de aire, gatos u otros
depredadores, etc. A su vez, esta debe tener orificios de ventilación,
los cuales permitiran que los pollos no se sofoquen y que la casa
permanezca ventilada; recuerden que estos orificios NO deben estra
directamente frente a los pollos, sino cerca para evitar que las corrientes de aire les golpeen directamente. Esta casa debe tener teja para que resbale el agua hacia afuera, y una tapa o puerta.
El
galpón se divide en al menos dos partes: La primera es la casa, y la
segunda es el terreno donde ellos pueden caminar con libertad, pero a la
vez apartados de los seres humanos.
Dentro de la casa
Es
preciso que la casa tenga algunos aislantes del frio, sobretodo si los
pollos tienen menos de dos o tres meses de vida, dependiendo tambien del
clima.
En
este caso decidimos forrar el interior de la casa con tapetes de caucho
y detrás de ellos cartón. aunque luego que los pollos crezcan más,
puede retirar el cartón (luego de los tres meses de edad aprx.), y más
adelante puede quitar el tapete de caucho dejando al descubierto el muro
sin problemas (aprx. cinco.seis meses de edad).
Recuerde
que todo el tema de temperatura, y ventilación, depende también de
factores como: el clima, cuantos pollos son, y la edad de los pollos.
Solo usted como administrador(a) del galpón casero, sabrá la medida
exacta; sea sabio.
Tapa/puerta de la casa
Existen dos tipos de puerta/tapa: una que solo usted pueda abrir o una que los pollos y usted puedan abrir. IMPORTANTE: Tenga cuidado que al abrir, al cerrar, y al permanecer abierta, la puerta no se resbale y golpée accidentalmente a alguno de los pollos ya que les podría ocasionar una fractura; también asegúrese de que la puerta siempre se encuentre MUY BIEN ABIERTA o MUY BIEN CERRADA, para evitar estrangulamientos accidentales en los animales.
La siguiente es una imagen (plano) sugerida para la construcción de un galpón casero; este modelo lo tomamos de nuestro galpón.
Cómo ajustar las divisiones en maya
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjirGGoi1VgcNnkakCj4ZinGVfF0XK_LSLeb-6hGzk4aESt2Nxw_3l28UEydpWLt7JBA3uthIGqEfjd_Ob6Nk5c6q_C8Qj5zhDP6BNLaYy8IJWGBo8zMSySxBt4Ui9SGJWrLNHWidixfng/s320/P03-03-12_13.27%5B3%5D.jpg)
Las divisiones de maya, las puede sostener con chasos y alambre. Un extremo de la maya, puede envolver un palo de escoba para que le dé forma, y a la vez sirva para sujetarse al alambre.
El Aseo del Galpón
Tenga en cuenta que si usted no aparta (divide) un espacio para las aves (galpón), es decir, si los pollos andan por donde quieran, estonces también harás su popó por donde quiera.
Procure mantener limpio y ordenado el galpón siempre. Puede hacerle un aseo básico cada cinco día más o menos, eso depende de la cantidad y edad de las aves. No es necesario lavar, solamente que quede bien barrido (sin desperdicios ni popó) Evite siempre el uso de químicos al asear, deje que la lluvia haga su trabajo, aunque también tenga presente NO permitir aguas estancadas, las cuales si no se remueven pueden llegar a ser hábitad de mosquitos transmisores de enfermedades. Se recomienda hacer una aseo completo incluyendo desinfección (sin usar químicos que sean dañinos para ellos o para usted), aprx. cada cinco o seis meses.